También puedes enviar un mensaje
Como Abogados de Herencias proporcionamos una atención rápida y personalizada, adaptándonos a las necesidades específicas de cada caso para buscar los mejores resultados posibles.
La planificación sucesoria es la preparación de nuestro futuro, en relación a la transmisión de nuestro patrimonio (ya sea durante la vida o llegado el momento de la muerte) y al destino de nuestro cuerpo y dignidad. Además, mediante la planificación sucesoria se busca obtener el máximo ahorro fiscal en la herencia tanto para los sucesores como para el transmitente, ya que se reduce la carga tributaria tanto de unos como de otros.
Debido a que a la gran mayoría de las personas les preocupa el futuro de su familia y de su patrimonio de manera que es necesario contar con un correcto asesoramiento para preparar el futuro y elaborar un buen testamento, de forma que todos nuestros esfuerzos en vida no se desvanezcan cuando lo hagamos nosotros.
Todo ello, sin descuidar que ocurrirá con nuestra persona cuando por alguna circunstancia podamos perder la capacidad de regirnos por nosotros mismos a causa, por ejemplo, de una enfermedad neurodegenerativa.
Oscáriz Abogados Con más de 30 años de experiencia en derecho penal, nuestra firma se especializa en casos de planificar una herencia, contando con un equipo de abogados penalistas altamente cualificados.
Nos caracterizamos por nuestra profesionalidad y compromiso con la justicia, trabajando incansablemente para defender los intereses de nuestros clientes.

¿ Qué debe incluir una buena planificación sucesoria?
Una planificación sucesoria debería incluir, como mínimo:
- Estudio fiscal previo: informe que pone de manifiesto cual es la situación actual del cliente y de su familia, además de cuáles son las mejores opciones para optimizar fiscalmente dicha situación de cara a las cuotas de distintos tributos como son el IRPF, el Impuesto sobre Patrimonio, el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o la Plusvalía Municipal.
- Testamento o pacto sucesorio: redactados aportando a la voluntad del cliente una óptica jurídico-fiscal, de forma que se salvaguarden los intereses de este, se eviten eventuales conflictos familiares a raíz de la sucesión y se obtenga la mayor optimización fiscal posible.
- Poder preventivo: documento por el que una persona designa a otra para representarlo a él y a sus intereses (personales y económicos), para el caso de que pierda sus capacidades cognitivas (ej. entrar en coma).
- Autotutela: es el documento en el que se expresa quien queremos que sea nuestro tutor para el caso de ser incapacitados judicialmente, evitando así una designación no deseada.
- Testamento vital o voluntades anticipadas: permite dar instrucciones sobre cómo se tiene que actuar frente a una situación sanitaria en la que no puedes manifestar tu voluntad. En el testamento vital se pueden dar instrucciones relativas a los tratamientos médicos que se desean recibir o no. Así como determinar si se desea donar órganos, o decidir si desea incineración o entierro, entre otros.
- Plan fiscal a futuro: en la medida de lo posible, se realiza una hoja de ruta para que en los años siguientes a la planificación sucesoria puedan realizarse determinados actos de transmisión del patrimonio tendentes a optimizar, aún más, la fiscalidad. Por ejemplo, no será lo mismo transmitir un inmueble antes de la jubilación que después de ella, incluso debe analizarse, una vez alcanzada la edad de jubilación, el momento más adecuado para no perjudicar la pensión de jubilación.
Servicios online de Oscáriz Abogados
Ofrecemos consultas legales online para facilitar el acceso inmediato a asesoramiento legal. Mediante una videoconferencia, los clientes pueden recibir orientación y apoyo legal desde cualquier lugar, programando citas en línea que se ajusten a sus horarios y necesidades, garantizando un proceso legal transparente y accesible.
Puedes hacer una consulta online en el bufete. O si lo prefiere puede pedir cita por email para una videoconferencia con la abogada titular, Mónica Oscáriz y plantear su consulta. Este tipo de servicio legal online es ideal cuando no se requiere la elaboración de documentos.
También puede adjuntar previamente los documentos que crea conveniente mediante correo electrónico.
Otros aspectos a tener en cuenta
Asimismo existen otros elementos a tener en cuenta: Por ejemplo, los pactos de socios y el protocolo para la sucesión de la empresa familiar, los cuales adquieren una gran importancia cuando la persona es poseedora de sociedades mercantiles.
Planificación de la jubilación y sucesión: una visión integral del futuro
La planificación de la jubilación y la planificación de la herencia son dos caras de una misma moneda: prepararnos de forma consciente para asegurar nuestro bienestar y proteger el legado que dejamos.
No se trata solo de cuánto ahorrar para la jubilación, sino de cómo preservar y transmitir nuestro patrimonio de manera eficiente, justa y fiscalmente optimizada.
Visión financiera y patrimonial
Desde el punto de vista económico, tanto el ahorro para la jubilación como la planificación sucesoria requieren de una estrategia a largo plazo.
- Invertir en planes de pensiones, fondos de inversión o inversiones inmobiliarias puede garantizar ingresos estables durante la jubilación, pero también debe analizarse cómo y cuándo transmitir ese patrimonio para minimizar el impacto fiscal en herederos.
- Un adecuado plan fiscal a futuro puede marcar una gran diferencia.
Perspectiva jurídica y familiar
Contar con un testamento bien redactado, establecer un pacto sucesorio, o prever figuras como la autotutela o el testamento vital, protege tanto nuestros intereses como los de nuestros seres queridos.
Es esencial para evitar conflictos y asegurar que se respete nuestra voluntad, incluso si perdemos la capacidad de decidir por nosotros mismos.
Enfoque humano y preventivo
La independencia financiera y la dignidad personal son valores fundamentales en esta etapa vital.
Delegar responsabilidades mediante un poder preventivo o establecer instrucciones médicas anticipadas permite a cada persona mantener el control sobre su vida y su legado.
Preguntas frecuentes de Planificar una herencia
El mejor momento para planificar una herencia es cuando se tienen bienes, familia o cualquier situación personal que se quiera proteger a futuro. No es necesario esperar a la vejez o a una enfermedad grave
Planificar una herencia permite asegurar que los bienes se distribuyan según la voluntad del testador, evitando conflictos familiares y posibles litigios. Además, permite optimizar la carga fiscal que tendrán que afrontar los herederos. También ofrece la oportunidad de proteger a personas vulnerables o con necesidades especiales. Una buena planificación facilita la tramitación de la herencia y reduce el tiempo de espera para que los beneficiarios puedan disponer de los bienes. Por tanto, no solo se trata de repartir bienes, sino de hacerlo de manera eficiente y ordenada.
Para planificar una herencia es fundamental contar con documentos como el testamento, escrituras de propiedad, certificados bancarios, pólizas de seguros, y un listado detallado de bienes y deudas. También es aconsejable tener al día el libro de familia, el DNI o NIE y certificados de empadronamiento. Disponer de toda esta documentación ayuda al notario a redactar un testamento válido y acorde con la ley. Cuanta más información se facilite, más precisa y útil será la planificación hereditaria.
Cuando una persona fallece sin testamento, se abre la sucesión intestada, lo que significa que la ley determinará quiénes son los herederos. Generalmente, los herederos son los hijos, el cónyuge y los padres, en ese orden de prioridad. Este proceso puede ser más lento y generar tensiones familiares si hay desacuerdos. Además, los bienes no se reparten según la voluntad del fallecido, sino según lo establecido por el Código Civil. Por ello, hacer testamento evita incertidumbres legales y emocionales.
Hacer un testamento permite dejar por escrito la voluntad sobre cómo deben repartirse los bienes, evitando que la ley decida por uno. Facilita el proceso de sucesión, reduce los costes notariales y evita disputas entre herederos. También permite nombrar tutores legales para hijos menores y asignar legados específicos. El testamento se puede modificar en cualquier momento, por lo que ofrece flexibilidad ante cambios personales o patrimoniales. Es un acto sencillo, económico y muy recomendable.
Desarrollado con el Plugin Diccionario de WordPress
Si está interesado en recibir más información sobre este servicio una cita en nuestro despacho de Barcelona. Nuestros profesionales estarán encantados de solucionar sus dudas.
![]() | Autor: Mónica Oscáriz Faraut | Artículos - Linkedin de Mónica Oscáriz Faraut |
Mónica Oscáriz Faraut es abogada de Barcelona, licenciada en derecho por la UB. Experiencia de más de 35 años en el ejercicio de la abogacía ha completado su formación con numerosos cursos y masters. |