Amortización Proceso de devolución gradual de una deuda o préstamo mediante pagos periódicos. En bienes raíces, también se refiere a la depreciación del valor contable del inmueble a lo largo del tiempo. Permite distribuir costes financieros o fiscales y calcular con mayor precisión la rentabilidad real de una inversión.
|
Apalancamiento financiero Estrategia que consiste en utilizar deuda (financiamiento externo) para aumentar el potencial de rentabilidad de una inversión. En el sector inmobiliario, permite adquirir propiedades con una parte menor de capital propio. Bien gestionado, amplifica las ganancias, pero también incrementa el riesgo si los ingresos no cubren los costes financieros.
|
Buy to rent Modelo de inversión en el que se adquiere una propiedad con el objetivo de alquilarla. Permite generar ingresos pasivos mensuales y obtener una rentabilidad sostenida a largo plazo. La clave del éxito está en la ubicación del inmueble, la demanda de alquiler y el control de costes.
|
Cap rate (tasa de capitalización) Indicador que mide la rentabilidad de una propiedad en relación con su precio de compra. Se calcula dividiendo el ingreso operativo neto anual entre el precio de adquisición. Es útil para comparar propiedades entre sí, aunque no considera factores como financiación o apreciación del inmueble.
|
Capital gain (plusvalía) Diferencia positiva entre el precio de venta de un inmueble y su coste de adquisición. Esta ganancia es un objetivo principal en muchas estrategias de inversión inmobiliaria. Puede estar influida por mejoras realizadas, evolución del mercado, localización y desarrollo urbanístico de la zona.
|
Co-living Modelo residencial basado en viviendas compartidas por personas que alquilan habitaciones privadas y comparten zonas comunes. Es rentable para inversores debido a su alta demanda entre jóvenes profesionales y nómadas digitales, y permite mayores ingresos por metro cuadrado que el alquiler tradicional.
|
Coste de oportunidad Valor de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión de inversión. En el contexto inmobiliario, invertir en una propiedad implica no destinar ese capital a otras opciones potencialmente más rentables. Considerarlo ayuda a comparar escenarios y tomar decisiones estratégicas informadas.
|
Crowdfunding inmobiliario Modelo de inversión colectiva que permite a muchas personas financiar proyectos inmobiliarios con pequeñas aportaciones. A cambio, los inversores reciben una parte proporcional de las ganancias obtenidas por la venta o el alquiler del inmueble. Es una alternativa accesible para diversificar la cartera sin necesidad de adquirir propiedades completas.
|
Crowdlending inmobiliario Es un sistema de financiación donde los inversores prestan dinero directamente a promotores inmobiliarios a través de plataformas digitales. El capital prestado genera intereses fijos que se devuelven en plazos acordados. A diferencia del crowdfunding, el inversor no participa en beneficios, sino que actúa como prestamista.
|
Deuda hipotecaria Tipo de financiamiento garantizado por un bien inmueble. Es una herramienta habitual para adquirir propiedades mediante pagos fraccionados. Permite apalancar el capital disponible, pero implica compromisos financieros a largo plazo, costes por intereses y riesgo si el valor del inmueble cae o el mercado cambia.
|
Flipping inmobiliario Técnica de inversión basada en la compra de inmuebles a bajo precio, su mejora mediante reformas y posterior venta rápida para obtener beneficios. Es una estrategia de corto plazo que requiere buen conocimiento del mercado, costos de renovación y habilidades de gestión de tiempos y recursos.
|
Flujo de caja Diferencia entre ingresos y egresos de dinero en un periodo determinado. En inversión inmobiliaria, se refiere al dinero neto que queda tras pagar gastos como hipoteca, mantenimiento o impuestos. Un flujo de caja positivo indica una inversión sostenible y con capacidad para generar ingresos constantes.
|
Liquidez Capacidad de un activo para convertirse rápidamente en dinero sin perder valor. En inversión inmobiliaria, los inmuebles suelen tener baja liquidez comparados con acciones o bonos, ya que requieren tiempo y trámites para ser vendidos. Evaluar la liquidez es clave para planificar salidas de inversión o responder a emergencias.
|
Proptech Término que une “property” y “technology”. Agrupa soluciones tecnológicas aplicadas al sector inmobiliario, como plataformas de inversión online, automatización de procesos, realidad virtual para visitas o análisis de big data. Mejora la eficiencia, transparencia y accesibilidad del mercado inmobiliario para inversores y usuarios.
|
REIT Acrónimo de Real Estate Investment Trust. Se trata de fondos que agrupan capital de varios inversores para comprar y operar bienes inmuebles. Cotizan en bolsa y ofrecen rentabilidad mediante dividendos. Son una forma accesible de invertir en el mercado inmobiliario sin necesidad de gestionar propiedades directamente.
|
Rentabilidad neta Medida del beneficio real obtenido tras descontar todos los gastos asociados a la inversión, como impuestos, mantenimiento, seguros o comisiones. Es un indicador fundamental en el análisis de inversiones inmobiliarias, ya que refleja lo que realmente gana el inversor, no solo los ingresos brutos percibidos.
|
Tasa de retorno (ROI) Indicador que mide la rentabilidad de una inversión inmobiliaria. Se calcula dividiendo el beneficio neto anual entre el capital invertido y expresando el resultado en porcentaje. Es clave para comparar opciones de inversión y tomar decisiones basadas en rentabilidad esperada frente al riesgo.
|
Vacancia Porcentaje de tiempo en que una propiedad está desocupada y no genera ingresos. Es un factor clave en la rentabilidad de las inversiones inmobiliarias destinadas al alquiler. Altos niveles de vacancia pueden afectar severamente los ingresos proyectados y deben incluirse en los análisis de riesgo.
|
Valor de tasación Estimación oficial y profesional del valor de mercado de una propiedad. Se utiliza para operaciones de compra, venta, hipoteca o inversión. Ayuda al inversor a evitar sobrepagos, valorar oportunidades reales y negociar con información precisa sobre el inmueble.
|
Valor residual Estimación del valor de una propiedad al final del periodo de inversión o de vida útil contable. Es importante para calcular el retorno total de una inversión, especialmente en proyectos de largo plazo. También puede influir en decisiones de refinanciación, venta o reinversión.
|