La herencia del empresario español Fernando Fernández-Tapias, fallecido el pasado 25 de octubre, ha desencadenado una compleja batalla legal que pone de manifiesto los retos a los que se enfrentan las empresas familiares en situaciones de sucesión y la importancia contar con abogados de herencias.
Aunque aún no se conoce el contenido de su testamento notarial, ya se han formado dos bandos familiares: uno liderado por su viuda y sus hijos pequeños y el otro por sus cinco hijos mayores de matrimonios anteriores. Fernández-Tapias, vicepresidente del Real Madrid y presidente de la patronal madrileña, dejó un patrimonio valorado en aproximadamente 3.000 millones de euros.
Fernando Fernández-Tapias vivió tres matrimonios, cada uno dejando su huella en la estructura familiar y empresarial. Su primera esposa, Victoria Riva de Luna, conocida como Chiqui, le dio cuatro hijos, uno de los cuales, Bosco, falleció en 2010. Luego se casó con Juana García-Courel Mendoza, con quien tuvo dos hijos más. Su tercer y último matrimonio fue con la exmodelo Nuria González, con quien compartió más de dos décadas y tuvo dos hijos, Iván y Alma. Estas uniones conforman el complejo tejido familiar involucrado en la actual disputa por la herencia.
Índice
Conflictos por la herencia de Fernando Fernández-Tapias
La disputa surge en un contexto donde previamente ya existían tensiones familiares, especialmente tras las decisiones de Fernández-Tapias en 2019 de relegar a sus hijos mayores de la gestión de sus principales sociedades, después de que sus hijos mayores, nacidos de sus dos matrimonios anteriores, trataran de inhabilitarlo judicialmente.
Estos conflictos por la herencia destacan la importancia de un protocolo familiar claro y bien definido en las empresas familiares. Dichos protocolos son cruciales para prevenir disputas y asegurar una transición suave en la gestión y propiedad de la empresa.
La situación actual ilustra cómo la falta de comunicación y un plan de sucesión inequívoco pueden llevar a divisiones profundas dentro de una familia empresarial. El caso también resalta la relevancia de un testamento notarial bien elaborado, que pueda ofrecer claridad y dirección en la distribución de los activos y la sucesión de la empresa familiar.
La apertura del testamento de Fernández-Tapias, aún pendiente, será un paso crucial para determinar el futuro de su legado y la resolución de los conflictos familiares.
Fernández-Tapias y su última voluntad
El testamento de Fernández-Tapias ha sido recientemente revelado, confirmando su decisión de desheredar a sus cinco hijos mayores, argumentando «maltrato psicológico». Su viuda, Nuria González, se convierte en la heredera de la lujosa mansión ubicada en la exclusiva urbanización Puerta de Hierro, que alberga valiosas obras de arte de Picasso y Tiziano que serán parte de la herencia.
Las tensiones familiares han persistido durante años, lo que hizo que la decisión de Fernández-Tapias de excluir a sus cinco hijos mayores de la herencia no sorprendiera a muchos. No obstante, esta situación ha dejado una profunda huella en los hijos afectados, quienes están considerando impugnar el testamento. Según la ley española, los hijos tienen el derecho inmutable de recibir al menos un tercio de la herencia, lo que se conoce como la legítima.
Fernández-Tapias, a lo largo de su vida, tuvo ocho hijos de tres matrimonios diferentes. Los cuatro primeros, Fernando, Borja, Íñigo y Bosco, fueron con su primera esposa, Victoria Riva de Luna. Lamentablemente, Bosco falleció en 2010 mientras practicaba submarinismo. Con su segunda esposa, Juana García-Courel Mendoza, tuvo a Sandra y Juan Carlos. Finalmente, su tercera y última esposa, Nuria González, es la beneficiaria principal del testamento, junto con sus hijos Iván y Alma.
Acerca de Fernandez-Tapias
Fernando Fernández-Tapias Román (Vigo, 24 de noviembre de 1938 – Madrid, 25 de octubre de 2023) fue un destacado empresario y naviero español, considerado una de las figuras clave en el desarrollo del sector marítimo y del empresariado en España durante las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI.
Nacido en una familia numerosa gallega, comenzó su andadura profesional trabajando junto a su padre en una conservera. Su carrera como empresario despegó definitivamente en 1976, cuando fundó Interroll, empresa que más tarde se convertiría en la Naviera F. Tapias. Esta compañía llegó a ser la principal naviera española especializada en transporte de productos petrolíferos, y una de las mayores de Europa. En 2004, vendió su flota a una multinacional extranjera en una operación millonaria, culminando así una etapa de gran éxito empresarial.
Además del negocio marítimo, diversificó su actividad en sectores como el turismo, la alimentación o la construcción, con participaciones en distintas compañías. Ocupó cargos destacados en el mundo institucional, como la presidencia de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) entre 1985 y 2002, así como la vicepresidencia de la CEOE. Fue también consejero en importantes empresas del Ibex y mantuvo una amplia red de contactos en los círculos económicos y políticos del país.
Aficionado al deporte, y especialmente al fútbol, fue vicepresidente primero del Real Madrid durante varios mandatos de Florentino Pérez, siendo uno de sus principales apoyos.
En lo personal, se casó tres veces y tuvo ocho hijos. La muerte de uno de ellos y los posteriores desencuentros familiares marcaron sus últimos años. Falleció en Madrid a los 84 años. Su trayectoria lo convirtió en una figura relevante del panorama económico español contemporáneo.
![]() | Autor: Mónica Oscáriz Faraut | Artículos - Linkedin de Mónica Oscáriz Faraut |
Mónica Oscáriz Faraut es abogada de Barcelona, licenciada en derecho por la UB. Experiencia de más de 35 años en el ejercicio de la abogacía ha completado su formación con numerosos cursos y masters. |