La batalla legal por la herencia de Fernández Tapias, enfrenta a sus hijos mayores con la viuda Nuria González, en un proceso que promete ser largo y complejo.

Un testamento en disputa que divide a la familia

Los hijos mayores de Fernando Fernández Tapias han decidido impugnar el testamento notarial de su padre, dando inicio a una guerra judicial que pone en entredicho el reparto de una de las herencias más destacadas del panorama empresarial español. El conflicto, que se desarrolla en los tribunales, enfrenta a los descendientes del primer matrimonio del empresario con su viuda, Nuria González, quien figura como principal beneficiaria del legado.

La impugnación fue presentada formalmente ante el juzgado de Primera Instancia número 11 de Madrid a finales del mes de junio. Los hijos alegan irregularidades en la redacción del testamento, así como la posible existencia de circunstancias que afectarían a la plena capacidad del empresario en el momento de firmarlo. La disputa ha reavivado tensiones familiares que llevaban años latentes.

Según fuentes cercanas al caso, Fernández Tapias dejó la mayor parte de su patrimonio a su esposa, con quien se casó en 2002 y tuvo dos hijos menores. Por su parte, los seis hijos mayores, nacidos de relaciones anteriores, denuncian que el reparto de bienes los excluye injustamente y vulnera sus derechos como herederos forzosos. En términos prácticos, interpretan esta decisión como un intento de desheredar a sus cinco hijos mayores, lo que ha generado gran malestar en el entorno familiar.

El patrimonio en cuestión incluye participaciones empresariales, propiedades inmobiliarias en distintas ciudades de España, una destacada colección de arte y bienes de lujo acumulados durante décadas de carrera como naviero, empresario y figura pública. Algunas de estas posesiones estaban ligadas a la empresa familiar, lo que añade un componente aún más delicado a la disputa sucesoria. La ausencia de un protocolo familiar definido para la gestión del legado empresarial ha contribuido al conflicto actual.

Un conflicto familiar con recorrido judicial

La decisión de impugnar el testamento no ha sorprendido a quienes conocían las relaciones tensas entre los hijos mayores y la actual viuda. Durante los últimos años, los contactos entre ambos grupos familiares fueron escasos, y las diferencias sobre el cuidado y gestión del patrimonio del empresario eran ya evidentes.

La viuda, por su parte, ha defendido la legalidad del testamento y ha manifestado, a través de sus representantes legales, que el documento refleja fielmente la voluntad del fallecido. Según ha trascendido, el testamento notarial fue redactado y notariado en condiciones que, en principio, garantizarían su validez legal.

Claves legales de la impugnación

Desde el punto de vista jurídico, el proceso de impugnación se basa en el principio de protección de los herederos forzosos, amparado por el Código Civil español. Para que prospere la impugnación, los hijos deberán demostrar que el testamento vulnera la legítima —la porción mínima que corresponde por ley a los descendientes— o que existieron vicios en el consentimiento, como coacción, engaño o falta de capacidad mental del testador.

Estos procesos suelen prolongarse y complicarse, ya que exigen peritajes, revisión de documentación notarial y recogida de testimonios. La jurisprudencia varía en casos similares, y los jueces pueden tardar meses o incluso años en dictar una resolución final.

Una herencia bajo el foco mediático

La notoriedad pública de Fernández Tapias ha convertido esta disputa en un asunto de interés mediático. Empresario con destacada trayectoria en el sector naval y expresidente del Real Club Náutico de Madrid, Tapias fue una figura conocida tanto por su actividad empresarial como por su vida social.

El caso pone de manifiesto cómo las empresas familiares pueden convertirse en el centro de conflictos sucesorios cuando no existe una planificación clara. La falta de acuerdos previos o mecanismos de resolución interna puede derivar en procesos judiciales tan complejos como el actual. El desenlace de este litigio no solo definirá el reparto del patrimonio, sino que sentará un precedente para futuras disputas hereditarias en contextos similares.


Autor: Mónica Oscáriz Faraut | Artículos - Linkedin de Mónica Oscáriz Faraut
Mónica Oscáriz Faraut es abogada de Barcelona, licenciada en derecho por la UB. Experiencia de más de 35 años en el ejercicio de la abogacía ha completado su formación con numerosos cursos y masters.