Posgrado en Protección de Datos, Ciberseguridad y Compliance de la Universidad de Barcelona
Es una formación especializada para aquellos profesionales que desean profundizar en el marco legal y técnico de la protección de datos, la ciberseguridad y el compliance.
El curso ofrece la posibilidad de realizar prácticas en despachos e instituciones especializados en protección de datos, complemento digital y ciberseguridad.

Enviar un mensaje
El programa aborda cuestiones de auditoría de protección de datos, evaluación de impacto en protección de datos y privacidad por diseño.
Datos sobre la formación
El curso está dirigido a profesionales del derecho, la administración y dirección de empresas, economistas, ingenieros, y todo aquel profesional, con titulación universitaria, interesado en estar al día en la tecnología y legalidad de la gestión de datos, ciberseguridad y compliance.
Este programa combina conocimientos teóricos con una aplicación práctica mediante estudios de casos, regulaciones internacionales y estrategias empresariales.
Los estudiantes recibirán formación en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y el papel del Delegado de Protección de Datos en empresas e instituciones.
Este programa combina conocimientos teóricos con una aplicación práctica mediante estudios de casos, regulaciones internacionales y estrategias empresariales.
A lo largo del curso, los alumnos aprenderán sobre transferencias internacionales de datos, la gestión de ciberdelitos, la ciberseguridad en empresas y las brechas de seguridad en protección de datos.
También se analizará el impacto de la inteligencia artificial y protección de datos, así como normativas emergentes como NIS 2.
Oscáriz Abogados Con más de 30 años de experiencia en el campo del derecho, nuestra firma se especializa en casos de todos los ámbitos, contando con un equipo de abogados altamente cualificados.
Nos caracterizamos por nuestra profesionalidad y compromiso con la justicia, trabajando incansablemente para defender los intereses de nuestros clientes.

Protección de datos
La protección de datos es un pilar fundamental en la era digital. Con el crecimiento del comercio electrónico, las redes sociales y la recopilación masiva de información, garantizar la seguridad de los datos personales se ha convertido en una obligación legal y ética.
El RGPD ha establecido un estándar global para la gestión y protección de los datos, obligando a las empresas a adoptar estrategias como la privacidad por diseño y la evaluación de impacto en protección de datos. Además, los avances en inteligencia artificial y protección de datos han impulsado nuevas formas de automatización, lo que plantea retos en el equilibrio entre innovación y seguridad.
Las transferencias internacionales de datos siguen siendo un desafío para muchas empresas, que deben cumplir con regulaciones estrictas para evitar sanciones.
En este contexto, el Delegado de Protección de Datos desempeña un papel clave en la supervisión del cumplimiento normativo y la implementación de buenas prácticas.
La ciberseguridad es un aspecto crucial para la protección de información sensible. Las brechas de seguridad en protección de datos y los ciberdelitos han aumentado considerablemente, afectando a empresas y organismos gubernamentales.
Para minimizar estos riesgos, las organizaciones deben adoptar estrategias de ciberseguridad en empresas, asegurándose de que los sistemas estén protegidos contra ataques. Entre las prácticas recomendadas están la implementación de firewalls, la formación en buenas prácticas y la auditoría continua de sistemas.
Uno de los mayores desafíos en este campo es la regulación de la inteligencia artificial en relación con la seguridad. La inteligencia artificial y protección de datos se han convertido en un tema prioritario, ya que estas tecnologías pueden ser utilizadas tanto para mejorar la seguridad como para realizar ataques sofisticados.
El compliance
El compliance es una parte fundamental en la estrategia de las empresas para cumplir con regulaciones y evitar sanciones. Las normativas como el RGPD, la LOPD y la reciente NIS 2 exigen un control riguroso sobre la gestión de datos personales.
El papel del Delegado de Protección de Datos es clave en la implementación de programas de compliance, asegurando que las organizaciones cumplan con sus responsabilidades legales. Además, la auditoría de protección de datos y la gestión de transferencias internacionales de datos son aspectos críticos para garantizar el cumplimiento normativo.
En el contexto empresarial, el compliance también se extiende a sectores específicos como la salud, el sector bancario y la administración pública.
En estos casos, la aplicación de normativas como el derecho al olvido digital es fundamental para proteger la privacidad de los usuarios.
La demanda en el mercado laboral
Las empresas demandan cada vez más profesionales especializados en protección de datos, ciberseguridad y compliance debido al crecimiento de amenazas digitales y regulaciones estrictas. Entre los perfiles más buscados están:
DPO (Data Protection Officer): Experto en cumplimiento de normativas como el GDPR y LOPDGDD.
Especialista en Ciberseguridad: Protege sistemas contra ataques y gestiona riesgos.
Auditor de Seguridad y Compliance: Garantiza el cumplimiento de estándares como ISO 27001.
Analista de Riesgos y GRC: Evalúa amenazas y asegura buenas prácticas empresariales.
Estos roles son clave para la seguridad y cumplimiento normativo.
Dirección y coordinación del curso universitario
Dr. Marc Tarrés Vives Universitat de Barcelona. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DEL CURSO Profesor Titular de Derecho Administrativo.
Dr. Richard Aguilar Díaz Universitat de Barcelona. Abogado. Profesor Asociado. Departamento de Derecho Privado.
Profa. Laura Enriquez Rodriguez INFO CDMX Comisionada Presidenta de Transparencia y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México.
Profesores certificados:
- Prof. Sr. Adrián Alcalá Méndez, Presidente Autoridad Nacional PDP México (INAI)
- Prof. Sr. Amador Aparicio de la Fuente, Ciso en Zunder y profesor de la Universidad de Valladolid
- Prof. Dr. Julio Ballesteros Sánchez, Profesor de Derecho penal, Universidad de Salamanca
- Prof. Dr. Malcolm Bain, Profesor Asociado de Derecho Internacional Público UB
- Prof. Dr. Victor Cazurro Barahona, Profesor de Derecho Constitucional en UNIR, DPO acreditado
- Prof. Dr. Carlos Caro Coria, CEO de Caro & Asociados y Presidente de la Asociación Internacional de Compliance
- Prof. Sr. Francisco Javier García, Senior Socio en Uría & Menéndez
- Prof. Dr. Jordi Gimeno Beviá, Profesor de Derecho Procesal en Universidad Nacional de Educación a Distancia y Vicedecano de Investigación e Internacionalización
- Profa. Dra. Pamela Jiménez Erazo, Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM
- Prof. Dr. Rubén Martínez Gutiérrez, Profesor Titular de Derecho Administrativo y Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Alicante
- Prof. Sr. Jorge Monclús Ruiz, Head of Legal & Compliance en Rakuten TV
- Profa. Dra. Andrea Mendoza Enríquez, División de Estudios Jurídicos CIDE
- Prof. Dr. Joaquin Sedano Tapia, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM
- Prof. Sr. Rubén Ortiz Uroz, Delegado de Protección de Datos de la Universidad de Barcelona Investigador de la UB
- Prof. Sr. Jorge Ortega Soriano, Abogado AT Group y Profesor de Derecho Privado, UAB
- Prof. Dr. Raül Roca Canovas, Co-Founder de Grail Cyber Tech y profesor asociado de la Universidad de Barcelona
- Prof. Dr. Juan Francisco Rodríguez Ayuso, Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Prof. Dra. Josefina Román Vergara, INAI Prof. Sr. Robert Rubió Ochoa, Legal Officer – Data Protection Coordinator en European Commission y Profesor Asociado de la Universidad de Barcelona
- Profa. Sra. Carme Setó Olivé, Socia y Directora Área IP & IT y de protección de datos de Duran Sindreu
- Profa. Sra. Mar Valverde López, Abogada de Privacidad en Ayuntamiento de Barcelona, Profesora del Máster de Acceso a la Abogacía Universidad Pompeu Fabra
- Prof. Sr. Xavier Urios Aparici, Jefe de Asesoría Jurídica de la APDCat y Profesor Asociado de Derecho UB
Estos han sido los profesores de la edición del posgrado 2024-2025, en la edición 2025-2026 podría variar.
Objetivos del postgrado universitario
Esta formación le proporcionará al estudiante una formación rigurosa y especializada en materia de derecho europeo e internacional de protección de datos personales, compliance, inteligencia artificial y ciberseguridad.
El profesorado español e internacional, incluye a expertos en su sector profesional, además de juristas de reconocido prestigio y de otras especialistas.
Está formación ofrece la posibilidad de realizar prácticas en despachos e instituciones especializados en protección de datos, complemento digital y ciberseguridad.
Adentrarse en el conocimiento del derecho de la Unión Europea, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y su ámbito internacional dobre protección de datos personales, compliance, inteligencia artificial y ciberseguridad.
Conocer las funciones propias del delegado de protección de datos, responsable de ciberseguridad e implementación del compliance.
Preguntas frecuentes de Máster Ciberseguridad
Está orientado a titulados universitarios y profesionales que trabajan o desean trabajar en ámbitos relacionados con la protección de datos, el derecho digital, la ciberseguridad, la auditoría tecnológica, el compliance corporativo y el sector TIC. También es apto para responsables legales y directivos que necesiten formarse en estas áreas estratégicas.
El contenido se estructura en módulos que abordan áreas como la normativa de protección de datos, fundamentos del compliance, gestión de riesgos, auditoría digital, ciberseguridad y derecho tecnológico. El enfoque es práctico y actualizado, con materiales interactivos y casos reales aplicados al entorno empresarial.
La evaluación es continua y se basa en la participación en actividades formativas, la resolución de casos prácticos y la elaboración de trabajos finales por módulo. El programa está diseñado para evaluar no solo conocimientos teóricos, sino la capacidad para aplicar soluciones en entornos reales y profesionales.
El diploma se imparte completamente en modalidad online, lo que permite compatibilizar los estudios con otras responsabilidades personales o laborales. Tiene una duración de seis meses, comenzando en marzo de 2025, y está estructurado para adaptarse al ritmo de aprendizaje del estudiante.
Los estudiantes desarrollarán habilidades para implementar y supervisar políticas de protección de datos, analizar riesgos tecnológicos, liderar estrategias de cumplimiento normativo digital y aplicar medidas de ciberseguridad efectivas. También aprenderán a interpretar la normativa vigente como el RGPD y la LOPDGDD, así como estándares internacionales.
Es un título propio de la Universidad de Barcelona diseñado para capacitar a profesionales en la gestión integral de la privacidad, el cumplimiento normativo digital y la ciberseguridad. El programa combina teoría jurídica, práctica técnica y gestión del riesgo, con un enfoque actual y aplicable al entorno empresarial y organizacional.
Para acceder al diploma se requiere una titulación universitaria previa. Sin embargo, también se puede acceder acreditando una experiencia profesional relevante en los ámbitos de derecho, informática, compliance o ciberseguridad. La admisión queda sujeta a la valoración del comité académico del programa.
Los egresados podrán desempeñar funciones como Delegado de Protección de Datos (DPO), consultor en cumplimiento digital, auditor de seguridad, asesor legal en privacidad, responsable de cumplimiento normativo o especialista en ciberseguridad. El programa está orientado a facilitar la inserción y progresión profesional en estos campos.
Una vez finalizado y superado el programa, se obtiene un Diploma de Especialización otorgado por la Universidad de Barcelona. Este título propio acredita una formación avanzada y específica en materia de protección de datos, compliance digital y ciberseguridad, reconocida académicamente y valorada por el sector profesional.
El cuerpo docente está compuesto por profesionales en ejercicio y académicos de prestigio en derecho digital, protección de datos, ciberseguridad y compliance. Entre los coordinadores figuran expertos con experiencia práctica en consultoría, auditoría y ejercicio profesional del derecho y las TIC.
Desarrollado con el Plugin Diccionario de WordPress
Si está interesado en recibir más información sobre este servicio una cita en nuestro despacho de Barcelona. Nuestros profesionales estarán encantados de solucionar sus dudas.
![]() | Autor: Jesús Barreña | Artículos - Linkedin de Jesús Barreña - Twitter |
Lic. en Derecho. - Asesor financiero personal - Asesor de inversiones en inmuebles. |